Patricio nos pidió que nos hiciésemos suscritores de al menos 3 páginas web y aqui os dejo un enlace a las mias ;)
- Telecinco
miércoles, 2 de noviembre de 2011
martes, 11 de enero de 2011
Organización Social y Desarrollo Humano
Esta asigantura la trabajamos con Teodoro, que intentó que el objetivo de la asignatura fuera intentar tener
una “mirada sociológica” (una herramienta) para el análisis de los temas más relevantes de la sociedad actual. Se tratará por una parte, de ayudar a reconocer y a corregir el particularismo estrecho que suele atar las "miradas de sentido común” sobre el mundo y sobre la convivencia que adquirimos en el curso azaroso de las primeras etapas del proceso de socialización y de desarrollo personal. Pero también de aprender 1) a mirar el mundo desde la sociología; 2) a mirar la futura profesión desde la sociología.
2. Familias y relaciones íntimas. La cuestión de género.
3. Estratificación social y desigualdad: las clases sociales.
4. Organizaciones modernas. La sociedad de la información y del conocimiento.
5. Globalización y mundo en cambio. La cuestión de su gobernanza: pobreza, desarrollo, terrorismo.
una “mirada sociológica” (una herramienta) para el análisis de los temas más relevantes de la sociedad actual. Se tratará por una parte, de ayudar a reconocer y a corregir el particularismo estrecho que suele atar las "miradas de sentido común” sobre el mundo y sobre la convivencia que adquirimos en el curso azaroso de las primeras etapas del proceso de socialización y de desarrollo personal. Pero también de aprender 1) a mirar el mundo desde la sociología; 2) a mirar la futura profesión desde la sociología.
Temario que hemos trabajado:
1. Introducción: la perspectiva sociológica. Persona, cultura, y sociedad en los procesos de socialización.2. Familias y relaciones íntimas. La cuestión de género.
3. Estratificación social y desigualdad: las clases sociales.
4. Organizaciones modernas. La sociedad de la información y del conocimiento.
5. Globalización y mundo en cambio. La cuestión de su gobernanza: pobreza, desarrollo, terrorismo.
Instituciones Educativas
Con esta asginatura hemos podido ver poco a poco cuales son las instituciones educativas por las que podemos pasar todas las personas , desde que tenemos 3 años hasta, que nosotros queramos o nuestro cuerpo nos lo permita ;)
Además como último trabajo se nos exige la reañización de un Proyeccto de Aplicación en el que debemos de anañizar todas las instituciones de nuestro entorno.
Aquí os dejo el temario que hemos ido trabajando:
Tema 1. Los sistemas educativos
Génesis de los sistemas educativos. El marco político de los sistemas educativos. Las administraciones educativas. La financiación de la educación. El sistema educativo actual. Niveles, estructura y elementos. Las instituciones educativas y el sistema educativo.
Tema 2. La Educación Infantil
Origen de las primeras instituciones para niños menores de seis años. El nacimiento de las escuelas de párvulos. La doble red benéfico-educativa. La renovación metodológica a partir Fröebel y Montessori. De la Educación Preescolar a la escuela Infantil. Las instituciones de Educación Infantil.
Tema 3. La Educación Primaria
Las Escuelas de primeras letras. La progresiva delimitación de la Educación primaria. Currículo y libros de texto. La renovación metodológica. Profesorado. Hacia una escuela para todos. Evolución de las instituciones de Educación Primaria.
Tema 4. La educación Secundaria
Un Bachillerato selectivo y propedéutico. La educación de la mujer. Currículo y metodología. La formación profesional. La Educación Básica. El nuevo concepto de Educación Secundaria comprensiva. La Educación Básica. Los centros de Educación secundaria.
Tema 5. La Educación de Adultos
Orígenes de la educación de Adultos. Pluralidad de instituciones de educación de adultos. De la alfabetización a la Educación integral y a lo largo de toda la vida. Nuevas propuestas metodológicas. Tipología de instituciones de Educación de Adultos.
Tema 6. De la Educación Especial a la Escuela Inclusiva
Atención educativa de las personas con discapacidad. El modelo segregador. Los principios de normalización e integración. Las necesidades educativas específicas y la atención a la diversidad. Hacia la Escuela Inclusiva.
Tema 7. La educación formal y su contexto institucional
La escuela como organización educativa. Los documentos de planificación institucional en los centros educativos. Estructura orgánica de los centros de Educación Infantil y Primaria. Escolarización, calendario y jornada escolar. La participación de las familias y agentes de la comunidad. Los Sistemas de Gestión de la Calidad en centros educativos. Evaluación externa e interna del centro. La innovación y la investigación educativa.
Tema 8. Educación Permanente y Educación de personas adultas.
Evolución histórica la Educación de personas adultas en el sistema educativo español: la LOE. Instituciones implicadas. La educación de adultos como una parte de la EP. Propuestas teóricas: Paulo Freire, teorías de la desescolarización. Instituciones dedicadas a la Educación de personas adultas. Tipos de educación de adultos. Docentes en EP y en Educación de personas adultas.
Tema9. La educación no formal.
La educación no formal como parte de la EP. Evolución histórica. Características y finalidades de la educación no formal. Instituciones y ámbitos de educación no formal. La animación sociocultural: educación para la participación.
Además como último trabajo se nos exige la reañización de un Proyeccto de Aplicación en el que debemos de anañizar todas las instituciones de nuestro entorno.
Aquí os dejo el temario que hemos ido trabajando:
Tema 1. Los sistemas educativos
Génesis de los sistemas educativos. El marco político de los sistemas educativos. Las administraciones educativas. La financiación de la educación. El sistema educativo actual. Niveles, estructura y elementos. Las instituciones educativas y el sistema educativo.
Tema 2. La Educación Infantil
Origen de las primeras instituciones para niños menores de seis años. El nacimiento de las escuelas de párvulos. La doble red benéfico-educativa. La renovación metodológica a partir Fröebel y Montessori. De la Educación Preescolar a la escuela Infantil. Las instituciones de Educación Infantil.
Tema 3. La Educación Primaria
Las Escuelas de primeras letras. La progresiva delimitación de la Educación primaria. Currículo y libros de texto. La renovación metodológica. Profesorado. Hacia una escuela para todos. Evolución de las instituciones de Educación Primaria.
Tema 4. La educación Secundaria
Un Bachillerato selectivo y propedéutico. La educación de la mujer. Currículo y metodología. La formación profesional. La Educación Básica. El nuevo concepto de Educación Secundaria comprensiva. La Educación Básica. Los centros de Educación secundaria.
Tema 5. La Educación de Adultos
Orígenes de la educación de Adultos. Pluralidad de instituciones de educación de adultos. De la alfabetización a la Educación integral y a lo largo de toda la vida. Nuevas propuestas metodológicas. Tipología de instituciones de Educación de Adultos.
Tema 6. De la Educación Especial a la Escuela Inclusiva
Atención educativa de las personas con discapacidad. El modelo segregador. Los principios de normalización e integración. Las necesidades educativas específicas y la atención a la diversidad. Hacia la Escuela Inclusiva.
Tema 7. La educación formal y su contexto institucional
La escuela como organización educativa. Los documentos de planificación institucional en los centros educativos. Estructura orgánica de los centros de Educación Infantil y Primaria. Escolarización, calendario y jornada escolar. La participación de las familias y agentes de la comunidad. Los Sistemas de Gestión de la Calidad en centros educativos. Evaluación externa e interna del centro. La innovación y la investigación educativa.
Tema 8. Educación Permanente y Educación de personas adultas.
Evolución histórica la Educación de personas adultas en el sistema educativo español: la LOE. Instituciones implicadas. La educación de adultos como una parte de la EP. Propuestas teóricas: Paulo Freire, teorías de la desescolarización. Instituciones dedicadas a la Educación de personas adultas. Tipos de educación de adultos. Docentes en EP y en Educación de personas adultas.
Tema9. La educación no formal.
La educación no formal como parte de la EP. Evolución histórica. Características y finalidades de la educación no formal. Instituciones y ámbitos de educación no formal. La animación sociocultural: educación para la participación.
Asignatura de Diversidad Cultural
Con esta asignatura se pretende acercar al alumnado a la identificación y reflexión crítica sobre los mecanismos de construcción de la diversidad sociocultural e identitaria que se dan de forma cada vez mas presentes en las sociedades postindustriales occidentales. Pretendemos un acercamiento a una primera caracterizacion sobre la construccion de la diferencia y la riqueza que ella supone en nuestro modelo social y cultural.Contenidos
Bloque1 : Introducción a la diversidad cultural
El estudio de “los otros”: relativismo cultural y etnocentrismo. Comprensión etnográfica y comparación intercultural. Naturaleza y cultura. Cultura y culturas: aproximación conceptual. Endoculturación y socialización. El cambio cultural.
Bloque 2: Identidad, etnicidad y minorías étnicas:
La construcción cultural de la identidad
Etnicidad: Evolución conceptual. Minorías étnicas y minorías previas
Alteridad: la invención del otro
Diversidad, diferencia, desigualdad
Valores culturales y relaciones de género,
Construcciones, significatividad y perspectivas futuras de epistemología feminista
Bloque 3: Sociedades multiculturales y sociedades multiétnicas
Multiculturalismo, Multiculturalidad, Interculturalidad y Diversidad cultural
Inserción social e integración cultural. Las relaciones interétnicas.
La gestión del otro: aculturación, asimilación y acomodación
Multiculturalismo y Globalización: Trayectorias migratorias, grado de inmigridad, extranjería y exilio
Registro cultural de ciudadanía y Políticas de naturalización,
Derechos Humanos y diversidad cultural
Bloque 4: Gestión de culturas, identidades y alteridades
Marginación, procesos de desigualdad y exclusión social
Racismo, fundamentalismo cultural y xenofobia
Conflictos culturales , mediación y alterofilia
Plurilingüismo: los discursos de y sobre la realidad. Nombrar, significar y poder. Educación intercultural como marco de futuro
Bloque1 : Introducción a la diversidad cultural
El estudio de “los otros”: relativismo cultural y etnocentrismo. Comprensión etnográfica y comparación intercultural. Naturaleza y cultura. Cultura y culturas: aproximación conceptual. Endoculturación y socialización. El cambio cultural.
Bloque 2: Identidad, etnicidad y minorías étnicas:
La construcción cultural de la identidad
Etnicidad: Evolución conceptual. Minorías étnicas y minorías previas
Alteridad: la invención del otro
Diversidad, diferencia, desigualdad
Valores culturales y relaciones de género,
Construcciones, significatividad y perspectivas futuras de epistemología feminista
Bloque 3: Sociedades multiculturales y sociedades multiétnicas
Multiculturalismo, Multiculturalidad, Interculturalidad y Diversidad cultural
Inserción social e integración cultural. Las relaciones interétnicas.
La gestión del otro: aculturación, asimilación y acomodación
Multiculturalismo y Globalización: Trayectorias migratorias, grado de inmigridad, extranjería y exilio
Registro cultural de ciudadanía y Políticas de naturalización,
Derechos Humanos y diversidad cultural
Bloque 4: Gestión de culturas, identidades y alteridades
Marginación, procesos de desigualdad y exclusión social
Racismo, fundamentalismo cultural y xenofobia
Conflictos culturales , mediación y alterofilia
Plurilingüismo: los discursos de y sobre la realidad. Nombrar, significar y poder. Educación intercultural como marco de futuro
Debate
Ya va llegando a su fín este curso y el día 23 de Diciembre, como última actividad antes de las Navidades, realizamos un debate sobre la reciente "LEY ANTITABACO", impuesta el paso 2 de Enero de 2011.

Nuevamente "Los Ángeles de Charly" ,salieron a debatir e interpretaron diversos papeles:
* A Favor de la Nueva Ley Antitabaco:
- Maitane Sanchez ( que interpretaba a un experta médica del Hospital de Navarra)
- Laura Goñi (madre preocupada porque su hijo respirara ambientes contaminados de humo)
* En Contra de la Nueva Ley Antitabaco:
- Adriana Rodrigo (Yo, experta socióloga de la Universidad Pública de Navarra)
- Carlos Repáraz (Prestigioso abogado)
La verdad yo estaba a favor de la nueva Ley, pero me pareción interesante ver como sería defender algo en lo que no crees.. y al final creo que salió bastante bien ;)
Aquí os pongo el vídeo del debate

Nuevamente "Los Ángeles de Charly" ,salieron a debatir e interpretaron diversos papeles:
* A Favor de la Nueva Ley Antitabaco:
- Maitane Sanchez ( que interpretaba a un experta médica del Hospital de Navarra)
- Laura Goñi (madre preocupada porque su hijo respirara ambientes contaminados de humo)
* En Contra de la Nueva Ley Antitabaco:
- Adriana Rodrigo (Yo, experta socióloga de la Universidad Pública de Navarra)
- Carlos Repáraz (Prestigioso abogado)
La verdad yo estaba a favor de la nueva Ley, pero me pareción interesante ver como sería defender algo en lo que no crees.. y al final creo que salió bastante bien ;)
Aquí os pongo el vídeo del debate
Pruebas de Lengua
Además de todas las prácticas que hemos realizado par mejorar nuestra exprexión oral y escrita y para mejorar nuestro "miedo escénico", hemos realizado tres pruebas escritas a modo de exmamen cuyos contenidos se basaban en la realización de y ordenación de textos o frases, en saber poner el tiempo verbal correspondiente, completar refranes, unir antónimos y sinónimos.. ect
Aquí teneis todos los ejercicios realizados:
- Primer ejercício de lengua y su corrección
- Segundo ejercício de Lengua y su corrección
- tercer ejercício de Lengua y su corrección OPCIÓN A
- Tercer ejercício de Lengua y su corrección OPCIÓN B
Aquí teneis todos los ejercicios realizados:
- Primer ejercício de lengua y su corrección
- Segundo ejercício de Lengua y su corrección
- tercer ejercício de Lengua y su corrección OPCIÓN A
- Tercer ejercício de Lengua y su corrección OPCIÓN B
Controversia sobre Educación para la Ciudadania
Esta vez se nos encargó la tarea de realiza un documento argumentativo, al más puro estilo de periodistas, en que teníamos que redactar si nos parecia correcto la implantación de la asignatura de Educación para la Cuidadanía en los colegios.
Aquí os dejo el enlace GoogleDocs de dicho ejercício:
Diario de Navarra
Y aquí el ejemplo de Chilevisión de texto argumentativo:
Chilevisión
Aquí os dejo el enlace GoogleDocs de dicho ejercício:
Diario de Navarra
Y aquí el ejemplo de Chilevisión de texto argumentativo:
Chilevisión
Narración de un Cuento
Quizás la actividad que más me ha gustado realizar ha sido la de la narración.
Yo (Adriana Rodrigo) y mi quipo compuesto por Cristina Sesma, Laura Goñi , Maitane Sanchez y Carlos repáraz ("alias los ángeles de Charly").
Se nos ocurrió contar el famoso cuento de los 3 cerditos y para ellos nos apoyamos en uno buenos efectos especiales (vease un powerpoint y un ordenador que reproducida sonidos).
Además como todo buen personaje, nos enfudamos en unas caretas de cerdito (al menos Laura y yo, puesto que Maitane se tuvo que conformar con poenerse una nariz de cerdito) y dimos vida a los famosos personajes:
Laura hacia de GORDO
Yo de GORFINFLÓN
Maitane interpretaba a GORDITO
Cristina al malvado LOBO FEROZ
Y Carlos daba voz al relato haciendo de NARRADOR.
Aquí os adejunto el vídeo de nuestra bonita "interpretación"
Yo (Adriana Rodrigo) y mi quipo compuesto por Cristina Sesma, Laura Goñi , Maitane Sanchez y Carlos repáraz ("alias los ángeles de Charly").
Se nos ocurrió contar el famoso cuento de los 3 cerditos y para ellos nos apoyamos en uno buenos efectos especiales (vease un powerpoint y un ordenador que reproducida sonidos).
Además como todo buen personaje, nos enfudamos en unas caretas de cerdito (al menos Laura y yo, puesto que Maitane se tuvo que conformar con poenerse una nariz de cerdito) y dimos vida a los famosos personajes:
Laura hacia de GORDO
Yo de GORFINFLÓN
Maitane interpretaba a GORDITO
Cristina al malvado LOBO FEROZ
Y Carlos daba voz al relato haciendo de NARRADOR.
Aquí os adejunto el vídeo de nuestra bonita "interpretación"
Curriculum Vitae
Ahora Patricio nos ha encomendado la sigiente tarea : realizar un curriculum , lo más real posible, para menejarnos mejor en un no muy lejano futuro.
Me pareció una buena idea, ya que nos sirve como curriculum real que presentar en algún puesto de trabajo que deseemos solicitar.
Aquí dejo u enlace a mi currículum:
Currículum Adriana
Me pareció una buena idea, ya que nos sirve como curriculum real que presentar en algún puesto de trabajo que deseemos solicitar.
Aquí dejo u enlace a mi currículum:
Currículum Adriana
Informe y Contrainforme
Tras realizar una entrevista de trabajo,(la cúal podeis ver en el vídeo de trabajo),Sonia Rodriguez (entrevistadora) me mandó un informe con los resultados de la entrevista y fue grata mi sorpresa cuando leí que me había contratado en la empresa ;)
Os adjunto el informede sonia y mi contrainforme:
- Informe de Sonia
- Contrainforme Adriana
Os adjunto el informede sonia y mi contrainforme:
- Informe de Sonia
- Contrainforme Adriana
Entrevista de trabajo
Siguiendo con el tema de la instancia, Patricio nos pidió que nos preparáramos una entrevista de trabajo en la que nos podia tocar el papel de entrevistador o entrevistado.Y a mí , nose si por suerte o por desgracia, me toco el papel pasivo, el de entrevistada.
Mi compañera Sonia me realizó una ámplia bateria de preguntas, muy correctas y creo que respondí lo mejor que puede, aunque si que es verdad que los nervios me traicionan a la hora de hablar en público y más sabiendo que me están grabando.
De todas formas os dejo aquí el vídeo de la entrevista, espero que os guste:
Mi compañera Sonia me realizó una ámplia bateria de preguntas, muy correctas y creo que respondí lo mejor que puede, aunque si que es verdad que los nervios me traicionan a la hora de hablar en público y más sabiendo que me están grabando.
De todas formas os dejo aquí el vídeo de la entrevista, espero que os guste:
lunes, 10 de enero de 2011
Instancia
Como cualquier otro texto formal, la instancia, que es uno de los más comunes, tiene una estructura fija que, con ligeras variaciones hay que mantener: Datos personales + Expone + Solicita + Fecha y firma. El resto, el contenido específico, lo tiene que poner cada uno en su escrito; eso sí, utilizando un registro formal, ofreciendo un trato respetuoso y distante, y buscando la objetividad, como corresponde a los textos que se dirigen al jefe o al responsable de una sección específica de la Administración.
Lo que hace Serrat con la fórmula de la instancia es, en cambio, arte poético y musical, porque carga el mensaje de subjetividad, de coloquialismos y metáforas. En su canción, nos lanza un mensaje directo a la conciencia y nos da un toque de atención (a ver quién se siente aludido), sobre quién y cómo tiene que resolver los problemas de este país/ continente/ planeta. En el vídeo adjunto, os dejo la música y la letra. A mí me parece que está de plena actualidad, y eso que la canción ya tiene unos años: pertenece al álbum En tránsito, de 1981.Este es el ejemplo que patricio nos puso en clase
Lo que hace Serrat con la fórmula de la instancia es, en cambio, arte poético y musical, porque carga el mensaje de subjetividad, de coloquialismos y metáforas. En su canción, nos lanza un mensaje directo a la conciencia y nos da un toque de atención (a ver quién se siente aludido), sobre quién y cómo tiene que resolver los problemas de este país/ continente/ planeta. En el vídeo adjunto, os dejo la música y la letra. A mí me parece que está de plena actualidad, y eso que la canción ya tiene unos años: pertenece al álbum En tránsito, de 1981.Este es el ejemplo que patricio nos puso en clase
LETRA DE AMBAS CANCIONES
Carta
Carta informal
Patricio nos pidió que realizáramos una carta "informal" , al más puro ejemplo de los "celtas cortos"
Además de realizar las carta Patricio nos pidió que nos hiciésemos suscriptores de tres páginas webs y las mias son las siguientes:
- Telecinco.com
- Diario de Noticias.com
- Diario de Navarra.com
Patricio nos pidió que realizáramos una carta "informal" , al más puro ejemplo de los "celtas cortos"
Además de realizar las carta Patricio nos pidió que nos hiciésemos suscriptores de tres páginas webs y las mias son las siguientes:
- Telecinco.com
- Diario de Noticias.com
- Diario de Navarra.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)